Campeonato España BTT: Valero repite pese a Mantecón

 David Valero ha revalidado su título de campeón de España de BTT, al imponerse esta mañana en el Nacional de Moralzarzal a Sergio Mantecón y Carlos Coloma, que terminaron a 17 y 1:18 respectivamente. Se trata del tercer ‘rojigualdo’ para el bastetano, ganador en 2015 y 2017.

Imagen-1

Imagen-2
Mantecón sorprendía con una salida fulgurante, cobrando una quincena de segundos en la primera vuelta, sobre un cuarteto con Valero, Coloma, Pablo Rodríguez y el sorprendente Iván Díaz, que rindió al nivel de los mejores durante todo el evento.

Pero el defensor del título no quería sorpresas y en la segunda vuelta se iba por el murciano, rodando juntos durante buena parte de la carrera. Coloma se mantenía a una prudencial distancia, por delante de Díaz, con Rodríguez algo más atrás, demostrando que no era su mejor jornada.

Fue a falta de dos giros cuando el andaluz se aprovechaba de un fallo de su compañero de fuga y cogía unos segundos que a la postre resultarían insalvables: ocho apenas en el penúltimo paso por meta y 17 en la llegada. Coloma quiso, pero no pudo, intentar el asalto a la plata, “pero me caí cuando me estaba acercando. Han quedado por delante los dos más fuertes y estoy contento con el resultado. Son 14 años en los que he terminado con doce medallas”.

 

Mantecón, por su parte, se lamentaba de que “quizás el esfuerzo que he hecho para irme al principio ha sido lo que he acusado al final cuando se ha ido David y no he podido seguirle. Hay sido un fallo mío, que ha sabido aprovechar. Pero lo que importa es que después de dos años con lesiones y otros problemas, vuelvo a estar arriba, demostrando que cuando estoy bien, soy capaz de estar luchando por estar en lo más alto”.

 

Antes de la prueba reina masculina se había disputado la carrera para juniors, que fue un duelo durante las dos primeras vueltas de David Campos y Carlos Canal, hasta que un ataque del murciano a mitad de carrera le dio una ventaja que iría incrementando hasta la meta, donde entró con 1:44 sobre el gallego. En cuanto al tercer clasificado, el catalán Didac Carvacho, decir que nunca pudo acercarse a los dos de cabeza, pero siempre mantuvo una cómoda ventaja sobre los perseguidores, para terminar a 2:5
Clasificacion elte y junior masculina

Imagen-3

Dos historias distintas para Rocío y Claudia

La prueba femenina tenía como principal aliciente ver si la sub23 más fuerte, Rocío del Alba García, era capaz de contrarrestar la desventaja con la que salía respecto a las élites, en especial sobre la gran favorita, Claudia Galicia, corriendo este año ambas categorías sobre la misma distancia, cinco vueltas.

Imagen-4

Mal día, pero con título para Claudia Galicia © Héctor Román Dono

Pero la incógnita se despejó pronto, ya que a mediados de la segunda vuelta la madrileña ya había sobrepasado a la catalana, aunque ambas se dedicaron a hacer sus respectivas carreras. La de Primaflor, tomándose el Campeonato como un último entreno de calidad de cara al Europeo, la próxima semana; la de Megamo, a ir a por el título elite, a cumplir el trámite, en una semana que, según nos contaba, no ha sido la mejor para ella. “No ha sido ni mucho menos mi mejor día, por lo que me he limitado a hacer una carrera inteligente. Mi objetivo era ganar el título en mi categoría, y no me preocupaba que me pasase Rocío, porque sabía que estaba muy fuerte y tengo que felicitarla”

Destacar la notable carrera de la valenciana Elena Lloret, que se hacía con la plata entrando a solo 30 segundos de la vencedora, con Merce Pacios completando ese podio. En el de sub23, Magda Duran terminaba como subcampeona, pero ya a 6:40 de la ganadora, con Sara Gay en el tercer cajón

En juniors, dominio desde la primera vuelta de la vasca Luisa Ibarrola, manteniendo una cómoda distancia sobre la castellano-leonesa Sara Yuste, concretamente de 3:02 en la llegada. Y yendo de menos a más, bronce para la catalana Lidia Fuentes.

Por lo que respeta a las dos carreras masters, destacar los triunfos en dos nombres míticos, por otro lado, completamente esperados. Por uno, Rocio Gamonal en 30, por otro, Marga Fullana en 40, ambas galardonadas en sus respectivas subclases B por esa innecesaria subdivisión de las categorías, vista la participación. Los títulos A para Jordana Muntadas (30) y Maria Arias (40).

Imagen-5

Los dos ganadores © RFEC

21 DE JULIO

Alberto Mingorance y Magda Durán se han proclamado campeones de España de elimitaror (XCE) en la segunda jornada de los Nacionales que se celebran el la Ciudad Deportiva Navafría de Moralzarzal (Madrid). Se da la circunstancia de que para ambos es el tercer entorchado nacional en esta disciplina: el andaluz ya se había impuesto en 2014 y 2017; la catalana, en 2015 y 2016. La nota negativa fue la escasa presencia de público en un circuito demasiado alejado del núcleo urbano para contar con una significativa asistencia de espectadores.

Mingorance ya marcaba el mejor tiempo en la clasificatoria con una amplia diferencia sobre el segundo, Alejandro López, 2:12.0 a 2:15.7, y fue superando sin problemas rondas hasta llegar a una final en la que, como el año pasado hubo polémica, aunque esta vez no influyó en la victoria del granadino. Y es que Gerard Alvarez, con el que tuvo el año pasado los ‘problemas’ en Cofrentes, se veía esta vez implicado en la polémica con Jonathan Alabarce, al que al final le daban la plata al relegar al catalán a la cuarta plaza. Alberto Pedreira completaba el podio.

En cuanto a la prueba femenina, con ocho contendientes en liza, destacar la presencia de Durán, que en esta ocasión no quiso saltarse el XCE a pesar de correr mañana a las nueve. La catalana marcaba el mejor tiempo (2:24) por delante de la defensora del título, Sara Gay (2:27) y la sempiterna Amparo Chapa (2:30)… que en esta ocasión se quedaba fuera del podio monocolor catalán con Gay y la polifacética master Sandra Jordá por detrás de una Durán que fue muy superior a todas.

Clasificación Eliminator

Imagen-6

Cullell, en acción

21 DE JULIO

Jofre Cullell, un biker que va a hacer historia en el BTT español, se ha proclamado campeón de España sub23, en la primera temporada en la categoría, en la segunda jornada de los Campeonatos de España que se disputan en Moralzarzal.

La victoria del catalán no ha sido ninguna sorpresa, vistos los resultados que va acumulado esta campaña, incluyendo un quinto puesto en la Copa del Mundo en Vallnord (Andorra), la pasada semana. Quizá lo que más pueda sorprender sean las diferencias: 3:32 sobre un Josep Duran que veía cortada su racha -ganador de las dos últimas ediciones- y 5:15 sobre el exultante valenciano Jorge Gómez, protagonista del único gran duelo de la prueba frente al castellano-leones Norbert Nowik, al que terminaba aventajando en apenas 20 segundos, con lo que repetía el podio del año pasado en Cofrentes.

Y es que desde la primera hasta la última de las seis vueltas Cullell llevó la iniciativa, aunque aflojase el ritmo en la parte final cuando ya se veía ganador. “Muy contento de ganar el título en mi primer año como sub23, porque además me da puntos UCI que son importantes para salir más adelante en las competiciones internacionales. He mejorado mucho esta campaña, pero no esperaba hacerlo tanto como lo he visto en las últimas carreras. Por ello quiero darle las gracias a todo mi equipo, a mi entrenador, porque ellos son los responsables de esta mejora y ojalá la semana que viene se plasme en el Europeo. ¿Luchar por las medallas? Quizá sea demasiado, pero no están tan lejos como podría pensar”.

En cuanto al subcampeón, Durán reconocía que “Jofre está dos puntos por encima. Tengo que felicitarle por su gran carrera y en mi caso, estoy satisfecho porque he vuelto a recuperar buenas sensaciones. Espero poder confirmarlo la próxima semana en el Europeo”.

Antes de la prueba reina se disputaron las dos pruebas para masters. La de los 30, fue un paseo para el murciano Ismael Sánchez (30A), que corría el año pasado en élites y con nivel cercano a los mejores, que aventajaba en 2:40 a Pablo Egeda, que revalidaba su título 30B.

En 40A, el andaluz José María Guerrero se destacaba desde los primeros compases, dispuesto a continuar en esta categoría el dominio ejercido en la categoría inferior, con el madrileño Julián Adrada revalidando su título en 40B. El andaluz Manuel Rojo (50A), el castellano-leonés Javier Puente (50B), el aragonés Armando Vidal (60A) -otro de los masters que revalidaba Campeonato- y el madrileño Javier Sánchez (60B) completaban la relación de ganadores.

Clasificaciones Masters

Clasificaciones Sub23

Imagen-7

Podio del Team Relay © RFEC

20 DE JULIO.  El élite Mario Sinués, el junior Didac Carvacho, la fémina Magda Duran y el sub23 Jofre Cullell han dado el triunfo a Cataluña en el ‘team relay’ que ha abierto los Campeonatos de España de BTT que se disputan hasta el próximo domingo en Moralzarzal (Madrid).

Comunidad Valenciana se hacía con la plata, con el sub23 Jorge Gómez, el junior Jorge Amorós, la fémina Elena Lloret, y el élite Iván Díaz, a 43″, completando el podio Galicia, con el sub23 Samuel González, el junior Carlos Canal, la fémina Lara Lois y el élite Saul López, a 1:13, en una prueba que contó con una participación record de 14 selecciones territoriales, incluyendo por primera vez a La Rioja, y dos ilustres veteranos como Unai Yus, ahora afincado en Canarias, o Marga Fullana.

Cataluña mantenía un mano a mano con Castilla y León, con el sub23 Norbert Nowik en acción, en el primer relevo, y en la segunda con Galicia, gracias a un fenomenal Carlos Canal.

La tercera posta tuvo el protagonismo de las féminas, con Cataluña cogiendo la cabeza, y con la presencia de Navarra en esos primeros lugares en una clasificación ‘irreal’ dado que habían dejado a su corredora para la última vuelta. De esta forma, Cullell -autor de la vuelta más rápida con 13:28- incrementaba la renta en el último giro, para dar ese triunfo a la selección catalana, el decimocuarto en las diecisiete ediciones disputadas. Iván Díaz, con un gran ‘rush’ -sus 13:38 fueron el segundo tiempo más rápido de la tarde- llevaba a la Comunidad Valenciana al segundo cajón del podio.

CLASIFICACION_TEAM_RELAY

Imagen-8

Cartel oficial © RFEC

 

Resumen y fotos de:

Román Mendoza / Enviado especial Ciclo21

Leave a Reply